Aumento de agresividad en mujeres que toman estatinas para bajar el colesterol
Un estudio clínico publicado el 01/07/2015 en EEUU, señala que el uso de medicamentos para bajar el colesterol como las estatinas tales como, simvastatina, pravastatina y otros similares por ser un efecto de clase, puede aumentar el nivel de agresividad e irritabilidad en mujeres, especialmente en posmenopáusicas, comparadas con hombres jóvenes donde el efecto observado fue todo lo contrario hubo menos agresividad. Incluso este efecto fue más notorio si los hombres eran más tranquilos al comiento del estudio. No se observó ningun efecto significativo en hombres mayores de edad cuando se comparó con el grupo placebo (sin estatinas). En este estudio participaron 1016 pacientes de ambos sexos que se siguieron por 6 meses y su objetivo principal era observar los cambios en el comportamiento de las personas que tomaban estos fármacos y NO sus efectos beneficiosos ya conocidos en el área cardiovascular. Para medir el nivel de agresividad se utilizó una escala clínica especial.
Las estatinas (simvastatina, pravastatina, atorvastatina, rosuvastatina y otros) son medicamentos utilizados desde hace muchos años para disminuir los niveles elevados de colesterol, reduciendo así, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular como infarto del miocardio y accidentes cerebrovasculares (ACV) medida que es conocida como prevención primaria. Por otro lado, las estatinas son también de gran utilidad cuando se utilizan en pacientes que ya han sufrido de un infarto o ACV, para disminuir el riesgo de recaidas, siendo conocida esta medida como prevención secundaria. Es decir son fármacos de suma importancia en el área cardiovascular.
Desde hace varios años en algunos estudios de tipo observacional han reportado con el uso de estatinas un mayor riesgo de cambios en el comportamiento de las personas, como irritabilidad, agresividad, muertes violentas, suicidios y otros efectos que nadie haya concluido hasta ahora que sean consecuencias directas por el uso de estatinas, y de ahi la incertidumbre que todavía se tiene en este campo.
Los autores del estudio han tratando de buscar una explicación a los resultados arrojados en su trabajo de investigación, comentan que las estatinas disminuyen los niveles de testosterona, la cual es una hormona sexual derivada del colesterol. Esto podría explicar la menor agresividad observada en hombres jóvenes con su uso. Por otro lado las estatinas pueden afectar la calidad del sueño lo cual puede repercutir en más irritabilidad y agresividad durante el día, que podría explicar lo observado en algunas mujeres que toman estos fármacos. .
Los autores del estudio señalan igualmente, que hay otros medicamentos que también pueden causar cambios en el comportamiento de las personas. Recomiendan al gremio médico que una vez iniciada la terapia con cualquiera de estos fármacos estén pendientes ante cualquier reporte directo o indirecto que le realicen, sobre cambios de comportamiento en algunos de sus pacientes que estén bajo tratamiento. El médico debe tener siempre en cuenta que estos cambios reportados pueden ser de origen medicamentoso y la medida a tomar es muy sencilla.