Aumento del riesgo de infarto del miocardio en infecciones respiratorias agudas y uso de anti inflamatorios no esteroideos (AINEs)

02.02.2017 16:56

Se demostró en un estudio clínico publicado el 02 de febrero de 2017 en la revista médica Journal of Infectious Disease que en pacientes con infección respiratoria aguda (IRA) que utilizan antiinflamatorios no esteroideos comunmente conocidos como AINEs se incrementa en 3.4 veces el riesgo de padecer un infarto del miocardio (IM) si estos productos son tomados por vía oral y 7.2 veces si son administrados por vía parenteral (inyecciones). Los investigadores coinciden en que los médicos deben considerar en todo momento los riesgos potenciales en el área cardiovascular de estos fármacos, especialmente en pacientes con infección respiratoria aguda (IRA). Varios estudios publicados han demostrado por separado que hay un mayor riesgo de padecer un infarto del miocardio durante el padecimiento de una IRA, asi como un mayor riesgo de padecerlo igualmente con el sólo hecho utilizar un AINE para calmar un dolor o inflamación. Son ejemplos de antiinflamatorios no esteroideos o AINEs el diclofenac sódico o potásico, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno, ketorolac y otros similares. El estudio también demostró que a mayor dosis era mayor el riesgo de padecerlo.  Desde el año 2005 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU  o FDA por sus siglas en inglés ha exigido a los fabricantes de AINEs de venta libre, incluir en la etiqueta del estuche la advertencia sobre el riesgo elevado de efectos cardiovasculares con la utilización de estos productos. La FDA reforzó esta advertencia de mayor riesgo de IM y accidentes cerebrovasculares (ACV) en el año 2015. Sin embargo ningún estudio hasta ahora había  evaluado el efecto de la exposición combinada de AINEs e IRA. Aunque el mecanismo no está totalmente claro se piensa que la IRA incrementa sustancias proinflamatorias en el organismo con acumulación de macrófagos (glóbulo blanco grande que digiere o fagocita microorganismos, antígenos, sustancias extrañas, particulas de colesterol etc y participa activamente en el sistema inmune) en las placas ateroescleróticas que obstruyen las arterias con un aumento de la inflamación en las mismas,  además de promover mecanismos procoagulantes (que estimulan el proceso de coagulación). Por otro lado los AINEs pueden elevar la presión sanguínea como de hecho ocurre en la mayoria de las personas que lo usan, a través del aumento de la retención de sodio y agua, lo cual podría romper las placas ateroescleróticas promoviendo la trombosis y por otro lado, los AINEs aumentan la síntesis o producción de unas sustancias conocidas como leucotrienos que aumentan la agregación de las plaquetas, y disminuyen por otro lado la producción de una sustancia antitrombótica conocida como prostaciclina. Toda la explicación médica anteriormente señalada es lo que conduce a que la combinación de infección respiratoria aguda o IRA  y la utilización de  AINEs aumente en forma tan considerable el riesgo de padecer un infarto. Mi consejo como médico es que NO se automedique, y consulte siempre con su médico.