El consumo de proteínas protege contra los accidentes cerebrovasculares (ACV)

12.06.2014 22:25

Una buena noticia para los amantes de las carnes. Un nuevo trabajo de investigación publicado recientemente en una revista de neurología representa sin lugar a dudas una buena noticia para las personas que les gusta consumir proteínas. Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nanjing en la provincia de Jiangsu China, revisaron 7 estudios clínicos prospectivos que abarcaron 254.489 participantes y encontraron después de su análisis, que por cada 20 gramos adicionales de proteínas consumidas diariamente, el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV) disminuía en un 26%. Estos investigadores compararon las proteínas de origen animal y las de origen vegetal y encontraron que las proteínas de origen animal tenían el doble de efecto protector contra ACV. Sin embargo estos expertos recomiendan que las proteínas animales sean obtenidas de carnes magras sin grasas y combinadas siempre con proteínas vegetales, para disminuir así el consumo de grasas saturadas que afectan sin lugar a dudas la salud cardiovascular. El pescado y el pollo sin piel son una buena fuente de proteínas y son además muy saludables si los preparamos a la plancha sin grasa o la parrilla. El consumo de carnes rojas magras sin grasas son igualmente una buena fuente proteica, pero se recomienda consumirlas 2 a 3 veces por semana. Del mismo modo como información adicional, 2 cucharadas rasas de proteína de soya en polvo proporcionan aproximadamente unos 23 g de proteínas de alta calidad. Mi recomendación como médico a las personas que sufren de hiperuricemia (ácido urico elevado en sangre) o de artritis gotosa, que no incrementen en el rango antes mencionado su consumo proteico por día. 

 

                                          .