El insomnio crónico en adultos jóvenes aumenta el riesgo de ACV
Un estudio clínico publicado online el 03 de Abril en la revista médica STROKE, la cual por cierto está especializada en publicar trabajos clínicos relacionados con accidentes cerebrovasculares (ACV), reporta que el insomnio crónico en adultos jóvenes de 18 a 34 años, aumenta 8 veces el riesgo de sufrir un ACV. El estudio abarcó una población de 21.438 pacientes y un seguimiento de 4 años.
Con relación al insomnio es importante conocer lo siguiente:
A) Definición:
El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño
B) Tipos de insomnio según su aparición
- Insomnio inicial: dificultad para conciliar el sueño
- Insomnio terminal: caracterizado por despertarse frecuentemente durante la noche o muy temprano en la mañana, antes de lo planeado
C) Tipos de insomnio según su duración
- Insomnio agudo: si dura menos de 4 semanas
- Insomnio subagudo: si tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses.
- Insomnio crónico: si dura más de 6 meses.
El mensaje principal que quisiera dejarles con esta novedad que reseño en mi página web, es que no podemos tomar a la ligera que un adulto joven se queje de insomnio crónico, teniendo muy en cuenta los resultados arrojados por este estudio clínico. Los médicos debemos ayudar a los pacientes con insomnio, y descubrir si es posible su causa dando posteriormente el tratamiento más adecuado. Por ejemplo, el insomnio es el síntoma más frecuente de personas con depresión. Si tratamos la depresión, el insomnio también se irá. Otro ejemplo que podemos citar es el siguiente: se está viendo cada vez con mayor frecuencia que muchos jóvenes que pasan largas horas en la noche revisando información en sus tabletas o teléfonos inteligentes se les dificulta mucho conciliar el sueño (insomnio inicial). Algunos expertos señalan que la pantalla de este tipo de dispositivo emite un tipo de luz llamada azul que emula la luz diurna, la cual puede inhibir la secreción de melatonina conocida también como la hormona de la oscuridad. La melatonina es secretada durante la noche por la glándula pineal ubicada en la base del cerebro y ayuda entre otras cosas a conciliar el sueño. Está demostrado que la luz diurna inhibe de manera natural su secreción.
Si Usted es una persona que sufre de insomnio crónico ya sea de tipo inicial o terminal (ver arriba), busque ayuda médica cuanto antes, especialmente si se trata de un adulto joven.