El uso a largo plazo de teléfonos celulares e inalámbricos aumenta el riesgo de tumores malignos en el cerebro

14.11.2014 18:04

 

El uso a largo plazo de teléfonos móviles e inalámbricos se asocia con un mayor riesgo de tumores en el cerebro como los gliomas, que es el tipo más común de tumor cerebral, los resultados de esta investigación fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista médica Pathophysiology
El nuevo estudio demostró que el riesgo de glioma se triplicó entre los que han usado un teléfono móvil o celular por más de 25 años y que el riesgo también era mayor para aquellos que habían comenzado a utilizar los teléfonos móviles o inalámbricos antes de la edad de 20 años."Los médicos deberían estar muy preocupados por esto y discutir las precauciones que deben tomar sus pacientes", señala el autor del estudio, Dr. Lennart Hardell, MD, PhD, quien se desempeña como profesor del Departamento de Oncología, del Hospital Universitario, Örebro en Suecia. Este profesor señaló que tales precauciones, incluyen el uso de teléfonos de manos libres con la función de mensajes de texto y "altavoz" utilizado con frecuencia para evitar la colocación del teléfono directamente en nuestra oreja,  lo cual es preocupante. 
El reciente aumento a nivel mundial en el uso de las comunicaciones inalámbricas ha dado lugar a una mayor exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-CEM). El cerebro es el principal objetivo de RF-CEM cuando se usan estos teléfonos  por ser en sí un órgano electromagnético, y sin lugar a dudas hay una  mayor exposición en el mismo lado del cerebro donde se coloca el teléfono. 
El nuevo estudio clínico agrupó los datos de otros dos estudios donde se realizaron exámenes histopatológicos (anatomía patológica) y confirmaron, que los tumores cerebrales encontrados eran malignos. El primero incluyó a pacientes con edades entre 20 a 80 años diagnosticados entre 1997 a 2003, y el segundo incluyó aquellos entre 18 y 75 años diagnosticados entre 2007 y 2009. Los casos procedían de seis centros de oncología en Suecia. Los casos fueron emparejados o igualados con los controles del mismo sexo y edad aproximada que fueron extraídos al azar del registro de la población sueca.
Todos los participantes llenaron un cuestionario detallando la exposición a los teléfonos móviles y teléfonos de escritorio inalámbricos. El análisis incluyó 1.498 casos de tumores cerebrales malignos; la edad media fue de 52 años. La mayoría de los pacientes (92%) tuvieron un diagnóstico de glioma, y poco más de la mitad de los gliomas (50,3%) fueron de la variedad más maligna  o agresiva, el llamado astrocitoma grado IV (glioblastoma multiforme).   
También se incluyeron 3.530 controles, con una edad media de 54 años.El análisis mostró un mayor riesgo de glioma asociado con el uso durante más de 1 año de ambos tipos de teléfonos (móviles e inalámbricos), después de ajustar por la edad al diagnóstico, sexo, índice socioeconómico, y el año del diagnóstico. El riesgo más alto era para las personas con la latencia más larga para el uso del teléfono móvil durante más de 25 años. El riesgo por el uso de estos teléfonos por más de un año era menos de la mitad del anteriormente señalado.
Sin lugar a dudas los resultados anteriores llevan a la conclusión que debemos hacer un uso muy racional de estos teléfonos que son tan necesarios hoy en día. Por ejemplo, recomiendo tener en la casa además del teléfono  inalámbrico, un teléfono clásico con cable el cual no está de más, por cierto lo añoramos mucho cuando no tenemos energía eléctrica en casa, ya que ellos funcionan con la linea telefónica solamente, debemos quizas sacrificar la comodidad de utilizar frecuentemente un telefono inalámbrico en casa para exponernos a menos  radiaciones electromagnéticas. Cuando estemos en casa recomiendo igualmente, que evitemos llamar a nuestros amigos por nuestro celular y utilicemos con más frecuencia un teléfono clásico no inalámbrico como se comentó anteriormente, aunque luzca algo incómodo y anticuado, ya que todo es por nuestra salud. 
Por otro lado recomiendo que las llamadas por un teléfono móvil en la calle o cuando estamos fuera de casa, sean de corta duración, por más que tengamos cientos de minutos libres con la tarifa plana que pagamos. Con frecuencia vemos personas que utilizan por muchos minutos incluso "horas" el celular o teléfono inalámbrico por motivos sociales para comunicarse con familiares y amigos, a veces la comunicación se interrumpe espontáneamente cuando se agota la batería. 
Con los resultados de este estudio clínico, tendremos razones de sobra para encontrarnos personalmente con nuestros amigos y familiares si están cerca, pudiendo platicar todo el tiempo que tengamos disponible, además de aprovechar el momento para tomarse un buen café, manteniendo así protegido nuestro cerebro con esta simple conducta ecológica.   
El cerebro es un organo "electromagnético" como se comentó anteriormente y  el campo electromagnético  que genera es por la alta actividad electroquímica de nuestras neuronas. Recordemos la utilidad del electroencefalograma (EEG) para evaluar las diferentes ondas que produce la actividad eléctrica del cerebro, y gracias a este examen pueden detectarse diferentes alteraciones en pacientes epilépticos.  Quizás por todas las razones anterioriores, el cerebro se ve ve más afectado que otros órganos por el uso abusivo de comunicaciones inalambricas electromagnéticas.  
En mi caso como médico, daré estas recomendaciones a todos los pacientes que acudan a mi consulta y que no han podido leer este articulo redaccional dedicado a la salud.