La deficiencia de vitamina C incrementa el riesgo de hemorragias dentro del cerebro
Un estudio clínico reciente, que será presentado próximamente en la 66 reunión anual de la Academia Americana de Neurología en Philadelphia, es decir, para el momento de redacción de esta novedad en mi página web aun no está formalmente publicado, revela que la deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico en la población incrementa el riesgo de padecer una hemorragia intracerebral (HIC) un tipo de accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico, ver figura inferior. Se consideran niveles normales de vitamina C en sangre aquellos que están por encima de 38 umol/L, el grupo en estudio involucró a 135 pacientes y la incidencia de ACV hemorrágico fue considerablemente mayor en aquellos con niveles por debajo de la cifra anteriormente señalada. Los autores del estudio clínico comentan, que la vitamina C pudiera explicar este menor riesgo de ACV hemorrágico por varios mecanismos, entre ellos y quizas los más importantes son: 1) el consumo de vitamina C ya sea proporcionada por frutas o vegetales frescos ricos en esta vitamina, o mediante la ingesta de suplementos de vitamina C en personas deficientes de ella, se ha asociado con un mejor control de la presión arterial y 2) la vitamina C participa en la síntesis de colágeno, una proteína que refuerza las paredes de los vasos sanguíneos y de otros tantos tejidos en el organismo. Los autores señalan igualmente, que pacientes con deficiencia de vitamina C permanecen mayor tiempo en unidades de cuidados intensivos por problemas infecciosos y lesiones de piel secundariamente infectadas, lo cual ha sido demostrado. Lo anteriormente reseñado pone en relieve la importancia de la vitamina C en fortalecer el sistema inmunológico contra las infecciones. La vitamina C o ácido ascórbico debe ser consumida diariamente, ya que no puede almacenarse en el organismo. La vitamina C es además, un excelente antioxidante. Las necesidades diarias de vitamina C están alrededor de 120 mg al día, desafortunadamente solo el consumo de frutras citricas y vegetales frescos en varias razones al día, pueden aportar estos requerimientos mínimos, y todos sabemos que esto no ocurre en la mayoría de la población por el tipo de dieta que lleva. El estudio es de tipo observacional es decir, el mismo no demuestra que el consumo de vitamina C evite los ACV hemorrágicos y las infecciones, pero nos da una alerta de que personas con deficiencia de esta vitamina, tienen un mayor el riesgo de padecer hemorragia intracerebral. Del mismo modo la prevalencia de hipertensión arterial es más frecuente en personas con deficiencia de vitamina C, es decir todo guarda una relación muy estrecha. Finalmente, los investigadores de este estudio comentan que la conexión entre deficiencia de vitamina C y hemorragia intracerebral (HIC) no es descabellada, ya que el síndrome hemorrágico y ocasionalmente la hemorragia intracerebral (ver figura inferior), estaban entre las manifestaciones clínicas de escorbuto, una enfermedad devastadora por deficiencia de la vitamina C que plagó a los marineros de antaño que no tenían acceso a las frutas y hortalizas frescas.