Muerte súbita cardíaca y deficiencia de magnesio
Antes de tocar lo referente a la muerte súbita cardíaca (MSC) y su posible asociación con la deficiencia de magnesio (Mg), hablemos primero sobre la importancia de este mineral. El Mg es un mineral esencial, el cual participa en más de 300 sistemas enzimáticos, que controlan el funcionamiento de los músculos, nervios, huesos, proteínas, ADN y el metabolismo energético. La molécula energética que utilizan todas las células de los diferentes órganos se llama ATP (adenosin trifosfato). sin el magnesio no se puede formar el ATP y tampoco se puede liberar la energía contenida en él. No podría funcionar absolutamente nada en nuestro cuerpo. El Mg es necesario igualmente para que se absorba el calcio que ingerimos. Medir el Mg en la sangre no es suficiente para detectar una deficiencia de Mg, ya que el mismo se encuentra en el 99% en los huesos, músculos y tejidos blandos, apenas el 1% del magnesio es extracelular, como el que encontramos en la sangre. El consumo de alcohol puede duplicar e inclusive cuadruplicar la excreción urinaria de Mg. El Mg interviene en el control del ritmo cardíaco. Es un EXCELENTE ANTIARRÍTMICO. La muerte súbita es el fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana que vive sola y se encontraba bien en el plazo de las 24 horas previas, y suele ser de origen cardíaco. Algunos estudios han señalado a la deficiencia de magnesio como una de sus principales causas, al igual que a la enfermedad coronaria ateroesclerótica. Los vegetales verdes, legumbres, frijoles, lentejas, granos enteros (productos integrales), aguacate, chocolate negro y frutos secos son ricos en Mg. Podemos prevenir la deficiencia de Mg tomando un suplemento de magnesio diariamente. Los que son elaborados a base de CITRATO de MAGNESIO son los de mayor absorción. Es recomendable que revisemos que tipo de Mg vamos a tomar.