Niveles sanguíneos de ácidos grasos omega 3 están relacionados con el volumen del cerebro

24.01.2014 21:55

Un estudio publicado el 22 de Enero 2014 ONLINE* *en la prestigiosa revista médica NEUROLOGY demostró en mujeres posmenopáusicas, que el volumen del cerebro guarda una relación directa con los niveles sanguíneos de ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA), es decir  los provenientes del pescado. La estructura del cerebro analizada por resonancia magnética (RM) fue el hipocampo, la cual es responsable de la función cognoscitiva o del conocimiento  y también de la memoria. Las mujeres con niveles bajos de omega 3 en sangre tenían hipocampos de menor tamaño que personas con concentraciones mayores. Por otro lado, se ha publicado en otros estudios que pacientes con demencia tipo Alzheimer el volumen de su hipocampo es cerca de un 40% menor que el de personas sin esta afección, lo cual establece una importancia y correlación crucial. Este estudio observacional nos llevaría a pensar en un plano teórico, ya que no fue un trabajo de intervención clínica,  la importancia de consumir ácidos grasos omega 3 diariamente ya sea por medio de la alimentación (dieta) o a través de suplementos farmacéuticos, para mantener así en buenas condiciones el funcionamiento de nuestro cerebro, especialmente de esta estructura nerviosa conocida como hipocampo, donde su volumen o tamaño como señalé anteriormente cuenta mucho. Sugiero a aquellas personas que les gustaría revisar un poco más sobre la importancia de estos ácidos grasos omega 3 para nuestra salud y porqué se denominan así, buscar en mi página web en esta misma sección de novedades,  un articulo que escribí en Junio 2013, sobre los ácidos grasos omega 3, donde se establecen diferencias claves entre aquellos de origen vegetal y los provenientes del pescado. En este articulo al que hago referencia, señalo que el ácido graso omega 3 conocido como DHA es la materia prima para que en el cerebro se sintetice una sustancia llamada *neuroprotectina D1*, la cual inhibe la produción y depósito de otra sustancia conocida como betaamiloide, la cual es el principal componente de las placas seniles que se observan en la enfermedad de Alzheimer.