Pacientes con osteoporosis en tratamiento con bisfosfonatos necesitan más vitamina D
Los bisfofonatos (ibandronato, alendronato, risedronato, ácido zoledrónico, etc) es el tratamiento para la osteoporosis más empleado a nivel mundial. La mayoría de ellos son utilizados por vía oral y tomados por los pacientes una vez a la semana (alendronato - risedronato), una vez al mes (ibandronato - risedronato). Hay otros como el ácido zoledrónico que se administra en casos especiales, por vía intravenosa una vez al año. Todos los pacientes con este tipo de terapia necesitan más vitamina D.
Es frecuente escuchar algunos colegas que estos productos tan efectivos dejen de serlo en algunos pacientes, siendo identificados los mismos como resistentes a esta terapia y se les cambia sencillamente el tratamiento. Estudios clínicos muy recientes han demostrado, que pacientes con deficiencia de vitamina D, no responden bien a la terapia con bisfosfonatos. Es importante señalar, que no es suficiente la cantidad de vitamina D que está presentre en los diferentes suplementos de calcio disponibles en el mercado farmacéutico.
La deficiencia de vitamina D en la población es considerada hoy en día una verdadera epidemia, y se le ha llegado a llamar pandemia, ya que afecta a todo el mundo. Se estima que más del 50% de la población mundial tiene deficiencia de vitamina D. Incluso países con una alta exposición solar, sus habitantes pueden padecer de la llamada hipovitaminosis D ya que todos vivimos ocultándonos del sol, y más ahora con el daño existente en la capa de ozono. Recordemos que la vitamina D es una hormona que se sintetiza en la piel por la acción de los rayos ultravioleta del sol. La concentración ideal de vitamina D en sangre debe ser > o = a 30 ng/mL. Lo más grave de todo esto es que estudios clínicos muy recientes señalan, que por cada 1 ng/mL por debajo de estos niveles de vitamina D, los bisfosfonatos pierden un 5% de efectividad.
Sugiero tomar muy en cuenta esta sugerencia ya que incorporando 800 -1000 UI/día extra de vitamina D3 a su tratamiento actual, la respuesta terapéutica a los bisfosfonatos será notablemente mayor en la recalcificación de sus huesos y en la disminución del riesgo de fracturas. No debe preocuparnos tomar un poco más de vitamina D, ya que es muy segura. El Instituto de Medicina de los EE.UU señaló en un comunicado publicado el 30/11/2010 que la ingesta máxima tolerable de vitamina D para personas mayores de 9 años de edad es 4000 UI/día. Por la razón anterior incorporar 2 tabletas de 400 UI (800 UI/día) a nuestra terapia, es una medida aconsejable, segura y efectiva para personas con osteoporosis que están utilizando algún tipo de bisfosfonatos indicado por su médico.
Si quieren conocer un poco más de la vitamina D en especial sobre sus efectos más allá de los huesos los invito revisar este link que los llevará a un micro de salud, producto de una entrevista de TV que me realizaron hace pocos meses.
https://www.youtube.com/watch?v=QFO2d1DUXic