Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia existe entre sobrepeso y obesidad?

Sobrepeso no es igual a obesidad. Tomamos como parámetro de diferenciación el índice de masa corporal (IMC). Este índice es el resultado de dividir el peso en Kg entre la estatura en metros cuadrados (m2). Por ejemplo si alguien mide 170 cm su estatuta al cuadrado en metros será 1.7 x 1.7 = 2.89 m2. Si la persona pesa 100 Kg su IMC será  por lo tanto = 100 / 2.89 = 34.6 Kg/m2 =  OBESIDAD grado I. A continuación veremos los diferentes rangos del IMC y su significado:

:

NORMAL:.........................18.5 a 24.9 Kg/m2

SOBREPESO...................25 a 29.9 kg/m2

OBESIDAD GRADO I......,,30 a 34.9 Kg/m2

OBESIDAD GRADO II.......35 a 39.9 kg/m2

OBESIDAD GRADO III ≥...40 Kg/m2

 

Puedes utilizar la siguiente calculadora práctica para determinar tu IMC:

www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/bmi_calculator_span.cfm

¿Se puede curar la obesidad?

La obesidad es considerada hoy en día una enfermedad crónica, que puede ser controlada y mantenida a raya durante el resto de la vida del paciente. Es comparable con la hipertensión arterial sistémica (HTA) la cual puede controlarse con tratamiento médico evitando así sus complicaciones. Si el paciente con sobrepeso u obesidad que ha logrado alcanzar su peso ideal piensa que se ha curado y puede retomar por lo tanto los malos hábitos de vida y alimentación del pasado,  la obesidad lamentablemente volverá una y otra vez. A lo anterior se le conoce como el efecto yo-yo. El protocolo que ofrezco a los pacientes que han tomado la decisión de perder peso tiene efectos perdurables en el tiempo, ya que el mismo corrige en forma efectiva las conductas erradas de estilo de vida y alimentación que contribuyen junto a los factores genéticos a que una persona se haga obesa.

¿Qué complicaciones conlleva el sobrepeso y obesidad?

La obesidad conlleva a un gran número de complicaciones tales como diabetes, daño en las articulaciones de rodilla, cadera y columna entre otras, trastornos de los lípidos en sangre como las dislipidemias, hipertensión arterial sistémica, riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV), infarto del miocardio, depresión, aumento del riesgo de diferentes tipos de cáncer en colon y mama entre otros, cansancio fácil, depresión, trastornos del sueño, apnea del sueño, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, hemorroides, etc, etc. Considero que es muy frustrante cuando los médicos nos limitamos a tratar las complicaciones y no la causa de las mismas como es la obesidad.

¿Es posible lograr mi peso ideal si soy obeso desde hace mucho tiempo?

Mi protocolo ha demostrado ser efectivo en personas que son obesas desde la infancia y adolescencia. Si es posible lograrlo, sólo debes contactarme y te demostraré que con bases muy sólidas desde el punto de vista científico y con la experiencia de muchos años, que el sobrepeso y la obesidad son afecciones derrotables, con resultados que se mantienen en el tiempo.

¿Por qué me hice obeso?

La obesidad es mediada por causas genéticas y ambientales (medio que nos rodea). Se ha demostrado que luchando contra los factores ambientales (estilo de vida y alimentación)  podemos controlar la expresión de los factores genéticos. Esto se ha podido demostrar una y otra vez en muchas personas que han logrado alcanzar en forma exitosa su peso ideal.

¿Es imprescindible dejar el sedentarismo para perder peso?

Se ha demostrado científicamente, que para perder peso de manera efectiva es necesario que la cantidad de calorías que entran a nuestro organismo por medio de los alimentos sea menor a la cantidad de calorías que se utilizan o se queman metabólicamente. El ejercicio regular es necesario en todo régimen para perder peso. Se ha demostrado igualmente que una vez que restringimos el consumo de calorías, el organismo reacciona conservando al máximo como mecanismo de defensa,  la utilización de calorías (efecto ahorrativo).

Si no aumentamos la actividad física la pérdida de peso no será significativa. Diferentes estudios han señalado que es más efectivo realizar ejercicios diariamente (caminar) que hacer actividad física varias horas el fin de semana.

En mi protocolo le enseñaré como hacer una experiencia placentera el aumento de la actividad física sin que ello represente una carga. Estará haciendo ejercicio todo el tiempo sin darse cuenta.

 

                                                             

¿Puedo perder peso comiendo todo lo que me gusta y en las cantidades que quiera?

Sería muy deshonesto de mi parte responder afirmativamente. Está más que demostrado científicamente que la obesidad es el resultado de conjugar en una misma persona factores genéticos (herencia) + mal hábito de alimentación (comer alimentos hipercalóricos en demasía) y ser inactivo (sedentarismo). Puede que diga en este momento que esto lo ha oído una y otra vez, y no ve resultados. Lo cierto es que puedo demostrale con hechos y datos, como su vida cambiará siguiendo unos pasos supervisados médicamente y la obesidad será cosa del pasado después de pocos meses. La experiencia de más de 20 años en este campo me han dado la razón y la mayoría de las personas se mantienen en su peso ideal después de 10 años en promedio de haberlo logrado.

Recuerdo hace unos pocos años me llegó a mi consulta una dama jóven (26 años) que fue estimulada a ir por parte de su esposo. Sus palabras eran muy elocuentes cuando le realizaba la historia clínica, ya que repetía una y otra vez que su obesidad no tenía cura, ya que desde los 5 años de edad ha vivido con sobrepeso. Había probado numerosas dietas, acupuntura, hipnosis, consulta con nutricionistas, liposucción, lograba perder peso y a los pocos meses estaba peor que antes (efecto yo-yo).

Acudió porque buscaba tener familia, tenía problemas para concebir y sabía que no estaba en las mejores condiciones, sin lugar a dudas  su esposo fue una gran ayuda para que ella asistiera. Esta dama perdió más de 25 kg de peso, pudo cambiar con mi protocolo estilos errados de vida y alimentación, pudo tener un hijo saludable y lleva actualmente más de 6 años con su peso ideal.   

¿Es recomendable la liposucción para eliminar definitivamente la grasa de abdomen y muslos?

Se ha demostrado cientificamente que la liposucción clásica es solo un paño caliente que no resuelve el problema del sobrepeso. Un estudio médico reciente demostró que la grasa que eliminabamos de algunas partes de nuestro cuerpo como el abdomen, regresaba una vez más después de un año, pero hacia otras partes no tratadas. Esto es preocupenate. Del mismo modo es conocido hoy en día que la grasa abdominal (lipa) es un factor de riesgo cardiovascular muy importante. Eliminar la grasa del abdomen mediante la liposucción no disminuye el riesgo cardiovascular, ya que no alteramos con esta técnica la grasa visceral, es decir la que está por dentro del abdomen y que suele acompañar a la "lipa" o abdomen globoso o prominente. Tampoco eliminamos el hígado grado que suele acompañar a la mayoría de los obesos.

El perímetro abdominal recomendado para mujeres y hombres debe ser menor o igual a 88 cm y 94 cm respectivamente, adaptado a nuestra realidad latinoamericana. Valores por encima de los antes mencionados conlleva a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Tome una cinta métrica y determine su perímetro abdominal, a continuación se dan algunos consejos sobre esta técnica.

 

  Método de medida

  • Se realizará con una cinta métrica.
  • El individuo estará en reposo, relajado y de pie.
  • Se desabrochará la ropa y el cinturón que pueda comprimir su abdomen.
  • Se le solicitará que relaje el abdomen.
  • La medida se realizará en el punto medio entre la última costilla y la cresta ilíaca y el ombligo, en el momento en que la persona respira lentamente y expulsa el aire.

 

 Valores máximos saludables para personas latinoamericanas

  • Mujeres:   88 cm
  • Hombres: 94 cm

¿Soy elegible para una cirugía bariátrica?

El criterio principal para la realización de una cirugía bariátrica (ver tabla inferior) es un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40 Kg/m2 (obesidad grado III). Se podría realizar con un IMC > a 35 Kg/m2 si el paciente presenta además de la obesidad una comorbilidad (enfermedad asociada) como ser diabético, hipertenso o portador de una afección cardiovascular con riesgo elevado de mortalidad por esta causa. Ver tabla sobre las indicaciones de la cirugía bariátrica.

Lamentablemente muchas personas especialmente damas se están realizando este tipo de cirugía en especial el by-pass gástrico sin reunir los criterios para ello, prefieren el camino rápido a consta de alterar por completo su anatomía gastrointestinal y fisiología (ver figura inferior), con complicaciones que con relativa frecuencia son derivadas de este tipo de cirugía: úlceras anastomóticas, estenosis anastomóticas, sobrecrecimiento bacteriano, hemorragia gastrointestinal y mala-absorción de micronutrioentes esenciales.